Como Directora de Estrategia Comercial y Cartera del Instituto Francis Crick, Basma Jeelani está una nueva función en el Instituto, ampliando la oferta traslacional y comercial de Tel Crick. Hablamos con Basma sobre su experiencia en el sector de la ciencia y la investigación.
... Basma explicó. "Se están produciendo muchos cambios a nuestro alrededor, como cambios normativos y políticos, la evolución de las asociaciones público-privadas, el desarrollo de ecosistemas, el crecimiento continuo de la actividad de nuevas empresas y spinouts, la expansión de la experiencia y la infraestructura de investigación. Todo ello brinda a organizaciones como The Crick la oportunidad de diversificar sus planteamientos de sostenibilidad financiera, compromiso externo y reinversión futura en investigación e innovación".
Al contrario de lo que se suele pensar en los campos STEM, Basma ha experimentado una fuerte representación femenina a lo largo de su carrera. "He tenido la suerte de contar con modelos femeninos inspiradores tanto en mi familia como a lo largo de mi trayectoria profesional. Aprender de ellas y observar cómo afrontan retos como la promoción profesional, la conciliación de la vida laboral y familiar y, sobre todo, el desarrollo del liderazgo ha sido crucial para mi crecimiento".
La flexibilidad está en el centro de la filosofía laboral de Basma, que la considera beneficiosa para todos. "La flexibilidad adopta muchas formas y puede significar cosas diferentes para personas diferentes, en etapas diferentes de la vida". Para Basma, la flexibilidad resultó crucial durante los importantes cambios de su vida, permitiéndole adaptarse y prosperar en diversas circunstancias. El enfoque de liderazgo de Basma empieza por depositar confianza en lugar de verificar. "Mi punto de partida es centrarme siempre en la excelencia en la entrega. Confío en que las personas son las más indicadas para saber cómo gestionar su tiempo sin que ello afecte a su productividad". Al dar a los miembros de su equipo la posibilidad de asumir la responsabilidad, Basma ha conseguido en repetidas ocasiones crear equipos sanos y de alto rendimiento. "Este enfoque ha demostrado su eficacia a la hora de crear una cultura de respeto mutuo y responsabilidad, en la que los miembros del equipo se sienten valorados y motivados para lograr su mejor trabajo".
A pesar de los avances, Basma reconoce que sigue habiendo retos. Refiriéndose a los estudios sobre la promoción de la mujer, señala que "en los últimos diez años se ha hecho un esfuerzo por ascender a las mujeres desde los puestos de entrada a los de dirección. Sin embargo, las organizaciones parecen encontrarse ahora en un limbo en el que las cosas no avanzan tan rápido como deberían".
Para mantener el impulso, Basma aboga por asumir riesgos calculados. "Las mujeres deberían arriesgarse más. ¿Por qué rehuimos eso?". Habló del poder de la visibilidad para fomentarlo. "Habiendo pasado por diferentes etapas en mi vida y mi carrera, siento que como líder es mi responsabilidad compartir mis historias con las personas en el lugar de trabajo para normalizar las conversaciones, ayudarlas a superar los retos, desempeñar un papel de defensora y, con suerte, inspirarlas. Todos pasamos por retos similares en distintos momentos de nuestras vidas. Es importante reconocerlo y apoyarnos mutuamente conectando a nivel humano".
Basma también abordó las presiones internas a las que se enfrentan muchos profesionales. "Como profesionales de alto rendimiento, queremos hacerlo bien y crear impacto. Esto a veces puede crear una presión innecesaria y muchas veces tiende a ser autoinfligida". La experiencia de Basma le ha enseñado un enfoque diferente: "Con el tiempo, lo que he descubierto es que si nos tomamos las cosas con más calma y nos quitamos ese tipo de presión, obtenemos beneficios a mucho más largo plazo".
Tanto con sus palabras como con su ejemplo de liderazgo, Basma demuestra que los entornos integradores en STEM requieren tanto flexibilidad estructural como una recalibración de las expectativas personales. Sus ideas y su enfoque son un valioso recordatorio de que alcanzar la excelencia no consiste solo en esforzarse más, sino también en encontrar el equilibrio y apoyarse mutuamente en el camino.
Gracias, Basma, por tu tiempo y tus reflexiones.
Entrevista con Esther Elbro, Gestora Principal de Proyectos, Investigación, Tecnología e Innovación
Goran es socio y responsable del sector de Salud y Ciencias de la Vida.
Su experiencia incluye el trabajo en nombramientos estratégicos de alto nivel para una serie de instituciones de educación superior, institutos y centros de investigación, organizaciones dirigidas por la investigación, asociaciones público-privadas y empresas de biotecnología, así como en nombramientos globales a nivel de profesor y catedrático en diversas disciplinas.
Goran es licenciado en Biología Molecular por la Universidad de Zagreb y doctor en Biología Molecular y Celular por la Universidad de Ginebra.
Antes de incorporarse a Perrett Laver, Goran fue investigador postdoctoral en la Facultad de Medicina del Imperial College de Londres.